Cómo trabajamos

Metodología

Nuestra Metodología

Trabajamos en base a la experimentación y el desarrollo individual de cada niño/a proporcionándoles experiencias agradables, divertidas y que enriquezcan su entorno y su interior.

Para ello no utilizamos un método concreto sino que con lo que nos aportan diferentes pedagogías activas (Reggio Emilia, Montessori, Waldorf, Pickler….) vamos configurando nuestra propia manera de trabajar de modo que el conocimiento que adquiere el niño/a se realiza a través de la observación y experimentación potenciando su creatividad.

Por ello habilitamos diferentes espacios (fijos o móviles) en los que se trabaja en pequeño grupo, utilizando distintos objetos y materiales dispuestos de forma armónica para provocar el juego libre. Ejemplo de esto son los ateliers (talleres) de luz, arte, naturaleza, música, mesas de trasvase, cubo…

Los materiales que utilizamos tienden a ser naturales aunque también utilizamos objetos reciclados.

Comenzamos la mañana con ejercicios de Brain Gym para preparar y estimular el cerebro.

Todos los niveles llevan la misma línea de trabajo y el mismo proyecto de modo que todos los niños y niñas participan en la comunidad escolar y salen preparados para el mundo que les rodea habiendo adquirido unas rutinas y habilidades.

Respetamos y acompañamos la evolución de cada niño/a para que crezca y se desarrolle a su ritmo en un ambiente de cariño, confianza y apego seguro.

Nuestras educadoras están en constante formación. Un ejemplo son los últimos cursos que hemos realizado conjuntamente:

  • Primeros auxilios pediátricos y RCP (habiendo obtenido el máximo resultado por encima de la media).
  • Provocaciones en el aula
  • Educación con calma
  • Desarrollo del cerebro del niño/a
  • Atención plena
  • Así como un viaje a Reggio Emilia realizado en Mayo de 2022.
Guarde Zaragoza

Proyecto educativo

Nuestra Escuela no se centra en la labor asistencial (de guardería mientras los padres y madres trabajan) sino que pretende ayudar al niño a madurar en su proceso de desarrollo físico, intelectual, afectivo, social, utilizando el Juego como método didáctico a través de diferentes actividades.

En Peluche todas las actividades son educativas y formadoras y en su programación nos proponemos que el/la niño/a tenga un aprendizaje significativo y globalizado. Respetamos la diversidad entendiendo que cada niño/a es único/a, distinto/a a los demás tanto física como intelectualmente y que por tanto los intereses y las necesidades de los mismos no son iguales (enseñanza individualizada).

El equipo educativo de Peluche considera necesario facilitar al niño/a experiencias placenteras con el medio y contribuir a que la relación entre profesorado, alumnado y las familias se realice dentro de un ambiente cooperativo, con relaciones de comprensión, aceptación, confianza y respeto, en un clima cálido, acogedor y seguro, que permita y contribuya al desarrollo de sus capacidades.

Gimnasia cerebral 🧠

Por primera vez en Zaragoza y avanzándose al resto de escuelas infantiles, Peluche incorpora en sus actividades la Gimnasia Cerebral

Este método está basado en un método desarrollado por el Dr. Paul Dennison en los años setenta, consiste en movimientos y ejercicios que estimulan el funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Es un sencillo programa educativo que utiliza la relación entre aprendizaje y movimiento para desbloquear las dificultades que nos podamos encontrar en áreas como la escuela, el trabajo, el desarrollo personal, deportes, artes, etc..

El normal funcionamiento del cerebro requiere de una comunicación eficiente entre los centros funcionales de todo el cerebro.

Los movimientos que utiliza la Gimnasia Cerebral están diseñados para estimular el libre flujo de información dentro del cerebro, restaurando nuestra innata capacidad de aprender y funcionar con la mayor eficiencia.

Bebé idiomas

Para explicar como trabaja la Gimnasia Cerebral describimos las funciones cerebrales en términos de tres dimensiones que denominamos: lateralidad, centrado y foco.

✅ Lateralidad

Es la capacidad de coordinar ambos hemisferios cerebrales, especialmente en al campo medio. Esto es fundamental para poder leer, escribir y comunicarse. Es algo esencial para el movimiento fluido de todo el cuerpo y para la habilidad de moverse y pensar al mismo tiempo.

✅ Centrado

Es la capacidad de coordinar las áreas superiores e inferiores del cerebro. Esta habilidad está relacionada con las emociones y con su libre expresión. Permite responder a las circunstancias del entorno con seguridad, sin tensión, con “los pies en la tierra” y con organización.

✅ Foco

Es la capacidad de coordinar los lóbulos frontales y posteriores del cerebro. Está directamente relacionado a la participación y comprensión. También con la habilidad de tener en cuenta los detalles de una situación al mismo tiempo que se mantiene una perspectiva del yo y del contexto general, para poder así entender y contextualizar nueva información a la luz de experiencias previas. Las personas que no poseen esta capacidad presentan desordenes de atención e incapacidad para entender.

Conoce todos nuestros servicios